This is custom heading element

La Fundación para el Desarrollo Agraria – FDA, inicia sus actividades en el año de 1982, con una orientación centrada en la reflexión sobre los impactos de las transformaciones políticas, económicas y sociales sobre la sociedad rural.

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRARIO

SOMOS UNA INSTITUCIÓN PRIVADA sin fines de lucro creada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) para apoyar sus actividades de investigación capacitación, promoción y proyección social dedicados básicamente al desarrollo rural del país.

La Fundación para el Desarrollo Agraria – FDA, inicia sus actividades en el año de 1982, con una orientación centrada en la reflexión sobre los impactos de las transformaciones políticas, económicas y sociales sobre la sociedad rural.

Con la experiencia acumulada y el desarrollo institucional alcanzado, se llegó a la firma convicción de articular las diversas estrategias de desarrollo rural a una estrategia única de desarrollo nacional, en la que el agro y el ámbito rural cumplan roles específicos para el bienestar de las generaciones venideras y el progreso del país.

Actualmente la FDA ha incursionado en otros ámbitos de reflexión y acción mediante el diseño – ejecución – evaluación de diversos proyectos, así como el continuo desarrollo académico y la formación profesional inherentes al a misión de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

MISIÓN & VISIÓN

VISIÓN

La visión de la FDA es una sociedad de justa distribución y equidad con desarrollo rural sustentable, donde sus pobladores son los propios protagonistas del diseño y ejecución, cuyas bases sociales descansan en la legitimidad de sus instituciones democráticas, a través de la formulación y validación de políticas que impulsan el diálogo intercultural y desarrollo del país.

MISIÓN

La Misión de la FDA se encuentra estrechamente ligada a la Misión de la UNALM, la misma que se expresa en su contribución al desarrollo nacional y al mejoramiento de la calidad de vida del hombre peruano, mediante el diseño y ejecución de políticas, estrategias y programas para el desarrollo rural sustentable.

VALORES Y PRINCIPIOS

Resaltamos entre ellos:

Identidad democrática

La aspiración de ser partícipes de los procesos de fortalecimiento y renovación de una sociedad democrática, en la que el desarrollo humano es la tarea principal.

Vocación de servicios

La necesidad de un constante aprendizaje en el trabajo concertado de los distintos actores sociales en las tareas que implica la construcción de una sociedad moderna y equitativa.

Respeto al hombre, su comunidad y cultura

El reconocimiento de los retos que nos plantea la diversidad cultural de la sociedad peruana, retos que asumimos con la convicción del establecimiento de un profundo diálogo intercultural para alcanzar el desarrollo nacional.

 

Protección a los recursos naturales

La preservación y enriquecimiento del medio ambiente como tarea ineludible de las generaciones presentes y como legado a las generaciones futuras del Perú y el mundo.

Compromiso con el futuro

El mejoramiento e incremento de nuestros conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para hacer frente a los constantes desafíos para alcanzar la calidad en un contexto de permanente renovación científica y tecnológica.

Equidad de género

La incorporación de la mujer a las tareas del desarrollo nacional, desde una respectiva de género, propiciando para ello un cambio en las mentalidades y en las relaciones sociales.

Responsabilidad con el desarrollo

El reconocimiento de la necesidad de contar con la presencia de instituciones sociales fuertes y sólidas, cuyo accionar haga viable un proyecto de desarrollo sostenible.

OBJETIVO DE LA FUNDACIÓN

 Objetivo Principal

“Generar procesos sinérgicos en torno a las acciones de los distintos actores sociales que buscan contribuir al desarrollo rural sostenible, en la perspectiva de un desarrollo nacional auto centrado, que favorezca el desarrollo humano, la equidad y el fortalecimiento de la democracia en el Perú”

La FDA ha definido de esa manera su principal objetivo institucional, propuesto a partir del reconocimiento de nuestra posición privilegiada en la interlocución del mundo intelectual y académico, la empresa privada y las organizaciones sociales de base, quienes conjuntamente con el Estado deben ser copartícipes en la gran tarea de construir el Perú del futuro en base a enfrentar con éxito los retos que nos plantean las grandes transformaciones en el presente.

Objetivos Específicos

Diseñar y ejecutar estrategias para la calificación de recursos humanos en el medio rural, mediante la articulación de la educación formal con programas de capacitación y extensión agropecuaria acorde a la vocación productiva de los distintos ámbitos del país.

Desarrollar y difundir innovaciones tecnológicas orientadas a incidir en los indicadores de producción, productividad y competitividad de las principales actividades del ámbito rural, buscando elevar el nivel de ingresos de loso productores agrarios campesinos y sus familias.

Diseñar y ejecutar estrategias de explotación de los recursos naturales que armonicen con la conservación del medio ambiente.

Desarrollar e implementar estrategias para fortalecer la capacidad de gestión de los productores agrarios y campesinos, mediante la consolidación del rol protagónico de las instituciones de la sociedad rural en las tareas del desarrollo.